martes

Los abuelos y su misterio.

 

La costumbre de mis padres de pasar los veranos en la casa de los abuelos, despertaba en mí, un estado de temor. El pueblo era un campo con pocas casas habitadas, el único entretenimiento era el río.

La vivienda estaba rodeada de altos eucaliptus que formaban un bosque oscuro y que no me gustaba visitar solo, por las noches el viento producía un sonido igual a un silbido lejano que me estremecía.

Estar allí me hacía vivir sobresaltado, cualquier ruido en aquella vieja vivienda excitaba mí imaginación. Ellos reían de mis miedos, al fin dejé de quejarme y no hablé más del murmullo que llegaban de la planta alta, ni del sonido de pasos que se escuchaba en la habitación de arriba y a la que nunca me permitían entrar.   

Cada vez que a escondidas de los mayores intentaba subir, algo sucedía, la voz de la abuela quebraba el silencio y no me dejaba llegar ni al quinto escalón, clavaba sus ojos de búho en mí y algo similar al terror me estremecía. 

Una vez lo logré. Sin que me viera escalé esa montaña misteriosa, y fueron mis piernas las que me traicionaron cuando al llegar, la puerta de esa habitación; se abrió sola.  Una luz descolorida se asomó como un rayo de abanico. Temblé. Reflejada en el pasillo, una enorme sombra creció ante mis ojos y allí quedó mi coraje de explorador, bajé los peldaños de dos en dos y con los pantalones mojados.

Cuando preguntaba; ¿Qué hay en el cuarto de arriba? La respuesta de los abuelos era la misma: “No hay nada, eres muy imaginativo.”

Pero no me dejaban subir.

 

Una tarde mi madre y la abuela salieron a caminar por el camino que lleva al río. Mi padre y mi hermano habían ido con el abuelo a pescar sobre el puente. Me dejaron creyendo que dormía la siesta. Renovando mi instinto de explorador de misterios ocultos, me propuse descubrir qué sucedía del cuarto de arriba, llevaba en mi mano un pequeño crucifijo, para borrar con él toda manifestación de maldad, tal cual había visto en las películas.

Al subir, los escalones crujieron con un suave lamento, los dos últimos resultaron difíciles de ascender, la puerta se abrió y la sombra se proyectó en el pasillo.

Una voz grave me saludó:

—Hola Santiago.

Nuevamente el espanto me hizo retroceder, lo único que recuerdo es una enorme figura y el gorro rojo que cubría su cabeza. Sólo atiné a bajar los escalones, corriendo, entré a mi cuarto y cerré, sin dejar de temblar; en un principio de terror, me metí en la cama y me tapé hasta la cabeza.

Cuando desperté, mi madre estaba a mi lado, muy pálida.

Intenté contarle lo que había visto en la habitación del piso superior y no pude, las imágenes con resplandores de sueño se cruzaban y algo siniestro que no sabía definir flotaba en mi mente.

Cuando al fin pude expresarme, nadie me creyó. Dijeron que había sido producto de una pesadilla. Para tranquilizarme mi padre fue al piso superior y no encontró nada que se pudiera presumir como extraño. Sólo los abuelos me miraron diferente, con desprecio y un frío crudo me heló la sangre. A partir de ese día perdí de vista el pequeño crucifijo que había llevado en mi mano.

 

Después de muchos años, he regresado a la casa, mis padres y mis abuelos ya no están y me ha quedado la misión de vaciar la propiedad y venderla. Mientras esperaba al empleado de la inmobiliaria, fui subiendo los escalones que me habían llevado a conocer el miedo.

Abrí la habitación, aquella de los ruidos y los pasos misteriosos, y nada encontré de las imágenes que había forjado en la infancia; una cama, una silla y un mueble ajado por los años y sobre el y cubiertos de tierra, aquellos juguetes que habían desaparecido de mi cuarto y que nunca me expliqué, cómo ni dónde los había perdido; un autito rojo, mi oso de peluche, algunas piezas de mi juego de ajedrez y el pequeño crucifijo. A un costado, un perchero intentaba llamar mi atención, sobre uno de sus ganchos, un abrigo raído y enorme y sobre él; un gorro de lana que alguna vez había sido rojo.


Cuento reeditado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15 comentarios:

🌺 Hada de las Rosas 🌺 dijo...

Hola amiga, atrapante historia! me gusto como vamos entre lo real y lo imaginado, y al final todo encaja con un detalle tan simple pero inquietante como ese gorro rojo. Me quede con la sensacion de que el enigma sigue vivo, aunque se haya contado todo.
Un beso y dulce noche.

Rafael dijo...

La curiosidad y los miedos de la infancia en tus letras.
Un abrazo.

Susana Moreno dijo...

Muy impresionante. Un beso

Ester dijo...

Soy de las que no tengo pueblo, pero me encantan estas historias nos has atrapado desde el principio y nos hemos metido de lleno en tu cuento. Abrazos

ETF dijo...

Entretenido y magnífico relato, María Rosa. Has tejido una atmósfera envolvente que nos transporta a esa casa de los abuelos, cargada de misterio, nostalgia y una inquietud que crece con cada escalón. El uso de la primera persona intensifica la conexión emocional, y ese final, con el gorro rojo y los juguetes perdidos, es sencillamente escalofriante y poético a la vez. Me encantó cómo lo fantástico se entrelaza con lo cotidiano, dejando abierta la puerta a lo inexplicable.
Gracias por compartir estas joyas.
Un fuerte abrazo, escritora.

Carlos Augusto Pereyra Martínez dijo...

A partir de este cuento, uno podría proponerse un buen ensayo sobre la imaginaria del niño o su mundo psíquico. Un abrazo. Carlos

Alfred dijo...

Intrigante relato.
Un abrazo.

Campirela_ dijo...

Qué bonito cuento nos has dejado, ese pequeño y su curiosidad le llevo a sentir el miedo. Y años más tarde algo de verdad hubo de pasar, había huellas de restos de cosas perdidas sin una explicación. Un precioso cuento , gracias por reeditarlo. Besos , felices sueños.

Majo Dutra dijo...

En el siglo XIX, abundaban los cuentos de fantasmas, almas de otro mundo ... Mi familia también los tenía... Siempre pensé que se debían a la falta de electricidad.
Tu historia, escrita en primera persona, es brillante, ya que describe el misterio, el miedo, la curiosidad y el horror a la perfección...
Felicidades por tu talento, escritora amiga.
Mi abrazo.
~~~

Lu dijo...

¡Cuánto misterio! Tan bien narrado que hasta se me han puesto "pelos de gallina"
¿Imaginación de niño? Mmmmm ....quien sabe. El gorro rojo es real.
Intriga y final incierto, "a gusto del lector o lectora"
¡Muy buena historia María Rosa.!
Beso

Ernesto. dijo...

Bueno, pues también reeditamos el "espanto" que, en su día, la lectura produjo... :)))))
Abrazo, Mariarosa.

Soñadora dijo...

Que buen relato María Rosa, el gorro rojo, el crucifijo, los juguetes perdidos. De algún modo llegaron ahí. La imaginación vuela!
Abrazos

Momentos dijo...

maria rosa, un hermoso e intrigante relato, el niño no estaba imaginando, el vio algo que lo asustó.
Tal vez, un familiar con algún problema que querían esconder sus abuelos.
Las cosas del niño estaban ahí, eso es una prueba.
Los adultos tienen que creerles a sus hijos, averiguar que les esta pasando, para que no crezcan con un trauma.
Maravillosa historia que queda en suspenso.
Besos

Laura. M dijo...

Cuando subía las escaleras ya me entraban escalofríos. Ayyy ese gorro rojo...
Buena semana Mariarosa.
Un abrazo.

José A. García dijo...

El desprecio de los abuelos es, sin lugar a dudas, lo peor que puede recibir un niño.

Saludos,
J.

Erase un otoño.

      Era un atardecer diferente, el otoño se había adueñado de los árboles y en sus ramas oscuras, las pocas hojas pintaban de un naran...